SHARM EL SHEIJ – Los pueblos indígenas ya no se conforman con estar presentes y ser vistos como víctimas de los impactos del modelo de desarrollo en la 27 Conferencia de las Partes (COP27) sobre Cambio Climático. Por eso vinieron a la cumbre en Egipto con una agenda propia, que incluye la exigencia de que sus comunidades reciban directamente financiamiento para la acción climática.
- En la frontera entre Colombia y Venezuela, a pocos kilómetros del departamento del Guainía, la minería ilegal sacude la economía de la región, mientras devasta el medio ambiente. La ausencia estatal es evidente.
- Detalles
- Escrito por CRIC
- Categoría: Qué pasa
Desde las estribaciones del volcán Puracé en medio del frío propio de la temporada de lluvia, en la mañana del 9 de noviembre del 2022 niños y niñas acompañados por sus padres y dinamizadores descendieron al centro poblado del Resguardo de Kokonuko para concentrarse en la Institución Educativa Guillermo León Valencia, con el fin de participar en el Encuentro Político, Pedagógico y cultural, fortaleciendo la Identidad del Pueblo Kokonuko.
Estudiantes y dinamizadores llegaron ataviados con los trajes típicos de sus ancestros luego de investigar en documentos y hablar con los mayores de la comunidad con un notable acercamiento a la realidad de los tiempos pasados. También lo hicieron con sus artesanías, sus instrumentos musicales y con la alegría a flor de piel por encontrarse con compañeritos de diferentes instituciones que atendieron el llamado de las Autoridades Tradicionales y el Equipo de Educación Local
- Detalles
- Escrito por Tierra Viva Agencia de Noticias
- Categoría: Qué pasa

El Centro de Exportadores de Cereales (CEC), conformado por las grandes empresas de agronegocio, denunció ante la Justicia Federal irregularidades y falta de transparencia en la aprobación del trigo HB4 de la empresa Bioceres. Afirma que no se tuvo en cuenta el riesgo comercial que implica liberar un transgénico que es rechazado por los principales mercados internacionales.