fbpx

 

 

 

Posts @IPDRS

El conflicto en Villa Mascardi con el Lof Lafken Winkul Mapu es un emergente de un proceso largo de recuperación territorial del pueblo mapuche-tehuelche. La respuesta estatal, sin importar el signo político, es la represión como continuidad del genocidio que fundó el Estado Nacional.

Las lideresas indígenas Sonia Guajajara y Célia Xakriabá fueron elegidas diputadas federales por Sao Paulo y Minas Gerais, respectivamente.

Las organizaciones de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe, en su reunión ampliada realizada en Buenos Aires entre los días 4 y 6 de septiembre de 2022, realizó un análisis del actual contexto y de los desafíos por los que pasa nuestra región, considerando que:

  • El Consejo de Estado ordenó al Ministerio de Ambiente, al de Minas, a la Agencia Nacional de Minería y otras entidades que identifiquen las licencias mineras en áreas de importancia ambiental, tras una demanda de organizaciones sociales radicada en 2013. El objetivo es “corregir el déficit de protección al medio ambiente que se evidencia en el ordenamiento minero-ambiental”.
  • Entre los demandantes estuvo el líder social Teófilo Acuña, asesinado en febrero de 2022. Demandantes ven en el fallo un homenaje a la lucha y la memoria de Acuña. Entrevistamos a dos líderes de organizaciones que participaron del caso judicial, para conocer su análisis.

Las comunidades quilombolas de Sapê do Norte, Brasil, viven un proceso violento ante la expansión de los monocultivos de eucalipto a gran escala. Después de muchas dificultades, iniciaron un proceso para recuperar sus tierras y el agua en sus territorios. Y la lucha por recuperar lo que les pertenece continúa. WRM dialogó con dos activistas quilombolas para reflexionar sobre este difícil pero fértil proceso de resistencia.